El Gobierno ha dado luz verde al nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT, y 2025 viene cargado de cambios. Uno de los más destacados es la llegada de un nuevo canal y la reorganización del espectro televisivo para permitir que algunos canales emitan en 4K UHD.
Todo esto forma parte de la estrategia del Gobierno para implantar el estándar DVB-T2, que traerá un buen salto de calidad en la TDT, mejorando tanto la imagen como el sonido. Además, permitirá aprovechar mejor el ancho de banda disponible, haciendo que las emisiones sean más eficientes.
Nuevos canales en HD y UHD
La nueva TDT se va a implementar en dos fases, tal y como ha aprobado el Gobierno.
La primera fase se va a realizar este mismo año 2025 reorganizando el espectro televisivo con la llegada de nuevos canales HD y UHD. Se va a modificar el múltiple RG2 para que emita por DVB-T2 y el códec H-265/HEVC, lo que va a permitir tener espacio para cuatro canales de UHD. Además, el nuevo canal HD estará ubicado en el espacio MPE5 dentro del estándar DVB-T (el que usamos en la actualidad).

Cuando llegue la segunda fase es cuando se va a producir el "apagón", aunque aún no se ha determinado cuándo va a ocurrir exactamente. Ese será el momento en el que todos los canales pasen directamente al estándar DVB-T2, lo que dejará al DVB-T actual sin emisiones.
Se van a adjudicar nuevas licencias televisivas para los canales HD y se pretende que las licencias estén listas antes del verano. Los candidatos para estas nuevas emisiones son Atresmedia, Mediaset y el Grupo Godó, aunque también parece que Telefónica estaría interesada.
Lo que se espera es que RTVE, Atresmedia y Mediaset tengan sus canales en la máxima calidad, tal y como ocurre actualmente con La 1 UHD, único canal que emite en esa calidad de forma continua. Tanto Antena 3 como Telecinco deberían emitir en UHD próximamente.
En un principio, la fase dos todavía está bastante lejana, ya que la idea del Gobierno es ponerla en marcha en el momento en que el 95% de los televisores en España sean compatibles con DVB-T2 y el 90% sean compatibles con los códecs H-265/HEVC. En el año 2023, según datos facilitados por el Gobierno, la cuota de televisores compatibles con el nuevo estándar estaba en el 58%, aún lejos del objetivo.
Aunque no tenemos datos más actuales, no parece que esta segunda fase llegue pronto, pero lo que sí está claro es que este mismo año vamos a sufrir cambios importantes en la TDT.
Imágenes | Manuel Naranjo, Xataka con edición
En Territorio S | La propia Samsung lo recomienda: este truco te ayudará a optimizar tu Smart TV
En Territorio S | Mi Smart TV está siempre impecable desde que conozco este truco para limpiarla correctamente
Ver 0 comentarios