Poca gente lo sabe, pero Android pudo haber sido propiedad de Samsung antes de que Google la comprara

Poca gente lo sabe, pero Android pudo haber sido propiedad de Samsung antes de que Google la comprara

Andy Rubin presentó su proyecto Android a Samsung cuando los smartphones no eran los dominantes del mercado tecnológico

Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
Android

La historia de las grandes empresas está llena de decisiones que pueden cambiarlo todo, haciendo que el futuro se dirija hacia caminos diferentes. Ya sabemos que Android acabó siendo de Google, pero ¿sabías que Samsung tuvo la oportunidad de hacerse con el sistema operativo más extendido del mundo?

Android aparece de la mano de Andy Rubin

Estamos en el año 2005 y aún no se ha entrado en la época de los teléfonos inteligentes como los conocemos hoy en día. Es más, ni siquiera se pensaba que este tipo de dispositivos pudieran alcanzar el nivel de éxito que lograron y siguen teniendo.

Las grandes compañías de telefonía apostaban por sus propios sistemas operativos, lo que generaba falta de compatibilidad entre dispositivos de diferentes marcas. Los desarrolladores creaban aplicaciones exclusivamente para un software en particular, sin pensar en una experiencia global. Además, la oferta de apps era mucho más limitada que la que conocemos hoy en día.

Es conveniente conocer el contexto de ese momento, para entender de mejor manera los movimientos que después se dieron, ya que no podemos pensar con la información y mentalidad de hoy en día, sino que hay que ser conscientes de que era otro momento de la historia.

Andy Rubin Foto de Andy Rubin

Entonces es cuando aparece Andy Rubin, un ingeniero que comenzó su carrera trabajando dentro del departamento de robótica de Carl Zeiss, aunque pronto se adentró en el mundo de los dispositivos móviles con la compañía Danger y el teléfono T-Mobile Sidekick.

T-Mobile Sidekick T-Mobile Sidekick

Gracias al éxito de este dispositivo y con la ayuda de unos cuantos ingenieros más como Rich Miner, Nick Sears y Chris White se pone en marcha Android, pero apenas un año después de comenzar, la startup se queda sin dinero, sobreviviendo porque va recibiendo dinero privado de gente conocida, pero sin tener una gran empresa detrás que sostente el proyecto a medio-largo plazo.

Samsung entra en escena

Con el desarrollo de algo más de un año del software, Andy Rubin se acerca a la compañía surcoreana Samsung para ofrecerles la oportunidad de adquirir el sistema operativo o al menos invertir en su desarrollo para que se pueda incorporar a su gama de teléfonos móviles.

Hemos de tener en cuenta de que en ese momento Samsung era un gigante en el sector de la electrónica, pero su dominio en la telefonía móvil aún no había llegado.

Una delegación de ocho personas vuela hasta Seúl para tener un encuentro con representantes de Samsung. Se produjo la reunión con veinte ejecutivos de la compañía que escucharon la explicación de Rubin sobre lo que estaban creando y el potencial que tenía, aunque lamentablemente no provocó demasiado entusiasmo.

Samsung tomó la decisión de no entrar en el proyecto, puesto que consideraron que era un equipo excesivamente reducido de gente y no creían que la evolución de la idea se desarrollara con éxito.

Después de esta negativa y solo un par de semanas después, Google compra todo lo relacionado con el proyecto de Android por 50 millones de dólares, pasando todos los trabajadores del proyecto, incluido Andy Rubin, a formar parte de la plantilla de los de Mountain View.

Paradójicamente, Samsung supo corregir su error y se dio cuenta del enorme potencial que tenía Android y apostaron por ello años más tarde. Su serie de dispositivos Galaxy, lanzada en 2010 con el primer Samsung Galaxy S, se convirtió en un referente dentro del ecosistema Android, haciendo que con los años la empresa surcoreana se consolidara como el mayor fabricante de smartphones con este sistema operativo.

Samsung Galaxy S Samsung Galaxy S

Es imposible saber qué habría ocurrido si Samsung se hubiera hecho con Android desde un primer momento. Lo único claro es que la historia de los smartphones sería muy diferente a lo que conocemos hoy en día. Pero viéndolo con perspectiva, realmente a Samsung no le ha ido nada mal y su negativa de comprar la empresa de Andy Rubin se puede considerar como una curiosa anécdota.

Imágenes | Xataka

En Territorio S | Samsung a través de su logo: estas son las historias que se esconde detrás de cada uno de sus cambios a lo largo de los años

En Territorio S | Hoy Samsung compite con Apple o LG. No hace mucho también competía con Kia o Hyundai: esta es su historia como fabricante de coches

Inicio