Llevaba mucho tiempo sonando, pero no como esperábamos. El que todos pensábamos sería el iPhone SE (2025), se ha dado a conocer esta semana como iPhone 16e. Con una e de "económico", aunque lo de económico se queda en eso, en la e. En Samsung hace tiempo que tienen un enfoque similar al de este terminal con su gama FE, representada en estos momentos por el Galaxy S24 FE. Hemos querido "echarlos a pelear", para ver si realmente merece la pena el de la manzana o si la marca coreana tiene mejores argumentos.
Fichas técnicas y especificaciones

|
Samsung Galaxy S24 FE |
iPhone 16e |
---|---|---|
Pantalla |
Panel Dynamic AMOLED 2X de 6,7 pulgadas Refresco de 60 a 120 Hz Resolución FHD+ Hasta 1.900 nits Always-on Display |
Panel OLED 6,1" Super Retina XDR (2.532 x 1.170px) 60 Hz de refresco Hasta 1.200 nits True Tone, HDR |
Dimensiones y peso |
162 x 77,3 x 8 mm 213 g |
147,67x 71,5 x 7,8 mm 167 g |
Procesador |
Exynos 2400e |
Apple A18 Bionic |
RAM |
8 GB |
8 GB |
Almacenamiento |
128 GB 256 GB 512 GB |
128 GB 256 GB 512 GB |
cámara frontal |
10 Mpx, f/2.4 |
12 MP, f /1.9 |
cámara trasera |
Principal de 50 Mpx f/1.8 OIS Telefoto de 8 Mpx f/2.4 OIS 3x Gran angular de 12 Mpx f/2.2 |
48 Mp, 26 mm, f/1.6 |
batería |
4.700 mAh Carga de 25 W (cargador no incluido) Carga inalámbrica |
N.D. |
sistema operativo |
Android 14 + One UI 6.1 |
iOS 18 |
conectividad |
5G Wi-Fi 6E Bluetooth 5.3 NFC |
5G WiFi 6 Bluetooth 5.3 NFC |
otros |
Certificación IP68 Carga inalámbrica inversa Altavoces estéreo |
Certificación IP68 Face ID Notch Llamadas de emergencias (por satélite) |
precio |
Desde 759 euros |
Desde 709 euros |
Samsung Galaxy S24
Móviles pensados para un público muy concreto

En un mercado en el que los smartphones siguen escalando precios, (ya hemos llegado a ver el primer plegable que supera los 3.000 euros), hay un público que quiere terminales con características premium a precios algo más ajustados. Es en esa liga en la que juegan tanto el Galaxy S24 FE como el iPhone 16e.
Estos dos teléfonos encajan en lo que se puede llamar gama media-alta y ofrecen prestaciones muy cercanas a las de los modelos premium.
Con unos precios muy similares, de 709 euros de partida para el de Apple y de 759 euros para el de la marca surcoreana, la cosa está muy igualada en este sentido. Si nuestro argumento de compra es el sistema operativo, aquí no hay duda posible: si queremos iOS tenemos que ir a por el iPhone, y si queremos Android, nuestra elección debe ser el Galaxy.
Pero existe un tipo de usuarios que no está casado con ningún sistema y que no tiene problemas en cambiar de bando si la propuesta o el precio lo convencen. Así que veamos qué argumentos pone sobre la mesa cada uno de los contendientes de esta comparativa.
Pantalla: una batalla perdida para Apple

Comenzando por lo primero que se ve, la pantalla, debemos decir que aquí, Apple no tiene demasiados argumentos frente al Galaxy. Sólo puede mirar a éste en lo que a resolución se refiere. Con un panel Super Retina XDR con 2532 x 1170p de resolución, queda por encima de los 1080 x 2340 FHD+ del Galaxy, pero ahí acaban sus ventajas.
El Galaxy tiene una diagonal mayor, con 6,7 pulgadas frente a las 6,1 pulgadas del iPhone. Tiene un panel Dynamic AMOLED frente a un panel simplemente OLED. Ofrece un brillo pico muy superior, de hasta 1.900 nits frente a los 1.200 del de Apple y lo que es un verdadero crimen es la frecuencia de refresco. La del S24 FE es adaptativa, llegando a los 120 Hz, mientras que Apple sigue racaneando en este aspecto con los 60 Hz habituales de sus modelos inferiores. Es algo inexplicable a estas alturas, cuando hay modelos Android de 200 euros con 120 Hz de refresco.
Procesador y RAM
En este aspecto, ambos modelos tienen un enfoque muy similar. El iPhone 16e apuesta por el mismo chip que sus hermanos mayores, los iPhone 16 y 16 Plus, el Apple A18, aunque no llega a disfrutar del chip A18 Pro de los modelos Pro y Pro Max.
Samsung por su parte dota al Galaxy S24 FE del Exynos 2400e en lugar del Exynos 2400 que llevan los S24 y S24+, pero la diferencia es muy, muy ligera: el 2400 alcanza los 3.2 GHz mientras que el 2400e se queda en 3.1 GHz. Son 100 Hz de diferencia que quizás en los benchmarks se noten, pero para el usuario que tenga en la mano el móvil, pasarán desapercibidos... excepto por eficiencia, porque esta reducción de rendimiento está pensada, por ejemplo, para mejorar la autonomía del modelo.
En RAM, ambos modelos usan los mismos 8 GB, así que este apartado supone básicamente un empate, ya que el rendimiento de los dos es todo lo fluido que podemos esperar en un terminal de este rango de precios.
El apartado fotográfico, otra goleada de Samsung

Aunque todos sabemos que las cámaras de los iPhone suelen estar muy bien afinadas, lo cierto es que aquí no podemos hablar de cámaras y toca hablar sólo de cámara, en singular. Al menos en la principal. Apple ha decidido mantener la propuesta de los anteriores iPhone SE con una única lente en la trasera. En este caso ha optado por un sensor de 26 mm, f/1.6, con una equivalencia a una lente de 26 mm y una apertura f/1.6. Es cierto que ofrece función de teleobjetivo con recorte, que a la larga es no bajar demasiado la calidad de imagen, pero es una única lente al fin y al cabo.
Mientras, Samsung mantiene también su configuración habitual, pero claro... es la de una cámara triple con sensor principal de 50 Mp con apertura f/1.8 y estabilización OIS, más un telefoto 3x de 8 Mp con apertura f/2.4 también estabilizado y un gran angular de 12 Mp con apertura f/2.2. Es una configuración muy similar a la de los Galaxy S24 y S24+, así que aquí no estaremos echando en falta un apartado fotográfico más premium como si nos pasará con el iPhone.
En cuanto a las cámaras delanteras, Apple sí parece haber dado una mayor importancia que Samsung a los selfies, con un sensor de 12 Mp y mayor apertura, con f/1.9 mientras el Galaxy se conforma con 10 Mp y f/2.4. Eso sí, Apple da un paso atrás y vuelve al notch en este modelo cuando ya estaba casi desterrado con el lanzamiento en septiembre delos iPhone 16 y 16 Plus con isla dinámica. Samsung sí que mantiene su cámara tipo hole punch, robando menos protagonismo a la pantalla en sí.
Caballo grande, batería grande

Partiendo del mayor tamaño del Galaxy, es comprensible que este aspecto redunde en la batería y por tanto en la autonomía. Aunque aún no conocemos la capacidad de la del 16e, cabe pensar que ésta sea de 3.561 mAh si tenemos en cuenta que es un iPhone "reciclado" y que tiene el mismo tamaño que un iPhone 16.
No hay que hacer mucho esfuerzo para darnos cuenta de que en el aspecto de la autonomía tendremos otra goleada por parte del S24 FE puesto que la batería que alberga es de 4.700 mAh. Además, puede que tiempo atrás, iOS hubiera jugado su parte para que la autonomía fuera mayor en un iPhone, pero a día de hoy sabemos que Android está tan afinado que no hay victoria posible para un iPhone de este tamaño (si estuviéramos hablando de un Plus o un Pro Max, quizás pudiéramos hablar de empate al menos).
Software, conectividad... ¿IA?

En la conectividad tenemos ambos modelos con 5G y Bluetooth 5.3, en el apartado de la red inalámbrica destaca el Galaxy con WiFi 6E Galaxy mientras que el iPhone se conforma con WiFi 6, (el WiFi 6 es algo más lento que el WiFi 6E). A cambio, el iPhone ya cuenta con conectividad satelital para emergencias.
Y si miramos al software, evidentemente tenemos dos enfoques muy diferentes. Como ya hemos dicho, en este aspecto, la decisión es más de nuestras necesidades personales.
El Galaxy viene con Android 14 y One UI 6.1 y se podrá actualizar a Android 15 y One UI 7 en breve, (posiblemente antes de que acabe marzo). El iPhone viene con iOS 18, que en breve estará en su versión 18.4. Samsung garantiza 7 años de actualizaciones para su Galaxy, y en Apple, sin un número concreto de años, las cosas están más o menos igualadas.
Y si miramos al aspecto de moda, el de la IA, el Galaxy ya viene ofreciendo de serie Galaxy AI y en el iPhone habrá que esperar para disfrutar de Apple Intelligence, aunque habiendo debutado ahora, sólo será cuestión de unas semanas. De cualquier forma, con más de un año en el mercado, la experiencia que ofrecen Samsung y Google con su IA es mucho más madura que la que ofrece Apple todavía.
Opciones

Los dos modelos ofrecen las mismas capacidades: 128, 256 y 512 GB, pero en colores tenemos otra victoria de Samsung que ofrece el S24 FE en hasta 5 opciones. Por contra, Apple no es que siga como siempre, más escasa en este sentido, sino que en este modelo ha dado un paso atrás al haber eliminado la versión (PRODCUT)RED en color rojo que siempre había ofrecido en sus modelos SE. Así pues, se queda en sólo blanco y negro.
Galaxy S24 FE vs iPhone 16e: ¿cuál elegir?
Como decimos, estamos ante dos smartphones con un enfoque similar, aunque desde la perspectiva de dos marcas muy distintas. Si nos preocupa el sistema operativo, no hay mucho que decir. Nuestra elección será el iPhone si queremos iOS o el Galaxy si preferimos Android con One UI. Eso sí, One UI 7, ya disponible en los Galaxy S25 y a punto de debutar para el resto de terminales compatibles, promete una visión de Android más parecida a iOS que nunca.
En el resto de aspectos, además de ganar en la mayoría de casos, con un margen muy amplio, el Galaxy S24 FE nos parece un terminal mucho más equilibrado, más parecido a los modelos superiores, mientras que, una vez más, el iPhone económico propone un smartphone algo más barato, pero hecho "a retales", lo que deja una sensación de que su precio no está justificado.
Y sí, hablemos de precio: el iPhone base es 50 euros más barato, sí, pero el Galaxy por un lado lleva más tiempo en el mercado, lo que permite encontrar buenas ofertas ya, y además, desde el primer día lo hemos podido comprar por menos dinero incluso en la web de la marca. Apple ya sabemos como funciona en este sentido. Así, de partida, en la web de Samsung podemos igualarlo con sólo pagar mediante Bizum.
Por qué elegir el Galaxy S24 FE
- Sistema operativo
- Mayor pantalla y batería
- Posibilidad de encontrarlo mucho más barato
- Apartado fotográfico
- Inteligencia artificial más afinada (y ya disponible en España)
Samsung Galaxy S24
Por qué elegir el iPhone 16e
- Sistema operativo
- Resolución de pantalla
- Llamadas por satélite
Imágenes | Yamu_Jay, Juan Lorente, Samsung, Apple
En Territorio S | Galaxy S24 FE vs Galaxy S23 FE: qué cambia entre uno y otro y cuál me compraría yo según mis necesidades
En Territorio S | Toda la gama S24 cara a cara: así queda el nuevo Galaxy S24 FE frente a sus hermanos mayores
Ver 0 comentarios