Tener una red Ethernet por toda la casa sin hacer obra es posible: solo necesitas tus enchufes

Los adaptadores Powerline son una solución genial para distribuir la conexión a Internet por todas partes, pero hay ciertos aspectos que hay que tener en cuenta

Neven Krcmarek 67fg6zd8wpq Unsplash
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail

Da igual si nuestra casa es grande o pequeña: tener Internet en cada rincón puede ser todo un quebradero de cabeza. La solución ideal pasa por tener cables Ethernet en cada habitación, ya que de esta forma no importa que la señal WiFi no tenga suficiente potencia. El problema es que esto no siempre es viable, ya sea porque no queremos hacer obra o porque no queremos tener cables por todas partes.

Hay soluciones variadas que podemos utilizar en estos casos, aunque la más popular que tenemos hoy en día pasa por utilizar un elemento esencial de cada vivienda: la instalación eléctrica.

La instalación eléctrica, una solución a tu mala señal de Internet

Para valernos de los cables eléctricos de casa, es necesario que utilicemos adaptadores PLC (o Power Line Communications). Estos dispositivos utilizan los cables eléctricos como medio para enviar datos de un sitio a otro. Hay de diferentes marcas y rangos de precio, aunque la base del funcionamiento de todos es la misma.

Uno de los puntos estrella de estos adaptadores está en lo fáciles que son de usar. Para ello, basta con comprar un kit con varios adaptadores y conectarlos a los enchufes que tengamos en casa, colocando uno siempre justo al lado del router. Con ello, y dependiendo del modelo que elijamos, podremos tener un cable Ethernet e incluso WiFi donde queramos.

Eso sí, pese a que su utilización no alberga demasiada complicación, si que merece la pena pararse un momento para tener en cuenta todo lo que viene a continuación.

El estándar, ese gran desconocido

Para empezar, hay que entender el estándar de la conexión que utilizan los adaptadores. Los adaptadores PLC antiguos apostaban por el estándar HomePlugAV, lo que hacía que cualquier equipo, fuera de la marca que fuera, funcionara entre sí.

PLC

Todo esto es ahora diferente, y eso se debe a Powerline G.hn. La llegada de este nuevo estándar es toda una revolución, puesto que funciona mucho más rápido. Ahora bien, tiene un 'pero': no es compatible con el anterior. Por eso mismo es importante entender y conocer el estándar que utilizar un adaptador antes de lanzarnos por él, porque puede darse la situación de que tengamos dos o más que no sean compatibles entre sí.

La velocidad de sincronización, punto clave

Todos los adaptadores PLC que hay en las tiendas ofrecen una velocidad que puede variar entre unos y otros (y en ocasiones, mucho). A la hora de elegir un modelo, conviene que miremos muy bien la máxima velocidad que ofrece el adaptador. Eso sí, hay que tener en cuenta que esta siempre es teórica y está obtenida en un escenario ideal, por lo que puede que la que obtengamos en casa sea menor.

En este sentido, la elección va a depender mucho de nuestra conexión o de la velocidad que esperemos obtener. Podemos llegar a encontrar modelos con muy buena velocidad máxima, aunque estos suelen ser caros y quizás no terminemos de aprovecharlos completamente.

Un ojo siempre en los puertos Ethernet de los adaptadores

Aunque hay muchos usuarios que utilizan solo el WiFi que ofrecen los adaptadores PLC, no debemos de perder de vista los puertos Ethernet que ofrecen estos. La mayoría de modelos que vamos a encontrar tienen puertos Ethernet a 100 Mbps, una velocidad que en la práctica suele ser inferior y que pueden provocar que tengamos una conexión lenta a través de cable.

PLC

Si tenemos contratada fibra óptica que supere estos 100 Mbps, lo mejor que podemos hacer es ir directamente hacia un adaptador PLC que tenga uno o varios puertos Gigabit, capaces de ofrecer hasta 1.000 Mbps.

Los más modernos vienen con funciones o características de lo más útiles

Apostar por un adaptador PLC que lleve bastante tiempo en el mercado puede que nos resulte más económico, pero quizás merece la pena gastar un poco más y comprar uno que venga con alguna que otra función extra que sea útil. Por ejemplo, ya existen dispositivos de este tipo que vienen con un enchufe extra, lo que nos permite conectar el adaptador sin perder la funcionalidad del enchufe.

Las características WiFi también son de lo más importante. Elegir uno que ofrezca la mejor señal posible nos puede ahorrar un cable Ethernet para dispositivos que no son muy demandantes, como puede ser una Smart TV.

Estas recomendaciones evitarán que sufras interferencias

Como ya hemos comentado un poco más arriba, utilizar adaptadores PLC es muy sencillo en la práctica. Ahora bien, es necesario que tengamos en cuenta ciertas cosas a la hora de instalarlos para evitar interferencias, puesto que estas pueden hacer que tengamos una conexión más lenta o incluso cortes en ella.

Lo primero y más importante es que los PLC estén instalados siempre dentro del mismo circuito eléctrico de casa. Dicho de otra forma: tienen que estar conectados a la misma fase y, a ser posible, evitando elementos como diferenciales. Esto, que puede llegar a sonar a chino si no tenemos muchos conocimientos sobre el tema, es mucho más sencillo de comprobar de lo que uno puede pensar.

Para ello, lo que debemos hacer es ir conectándolos en diferentes enchufes y bajando a la vez las palancas eléctricas para detectar dónde se encuentra el enlace 'directo'. Haciendo esto, nos aseguraremos de tener una conexión mucho más rápida y eficiente entre los adaptadores.

Devolo

Además de esto, también debemos considerar que puede haber interferencias provocadas por otros electrodomésticos. Esto es relativamente común con aquellos que tienen martes móviles como motores, con dispositivos multimedia o incluso con un simple cargador.

Por todo esto, también es conveniente que nunca instalemos un adaptador PLC cerca de uno de estos aparatos. Además, también es importante señalar que deben ir conectados siempre directamente al enchufe, y no utilizando una regleta ni un duplicador.

Por último, debemos recordar que los adaptadores PLC no se llevan nada bien con los Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (o SAIs), puesto que estos suelen incorporar filtros que reducen o destruyen la señal de datos que transporta la red. Por eso mismo, nunca deberíamos conectar un PLC a uno de estos dispositivos (o a la misma regleta).

Imagen | Neven Krcmarek en Unsplash, Jose García en Xataka, Paco Rodríguez en Xataka Smart Home, Devolo

En Territorio S | Toda la gama S24 cara a cara: así queda el nuevo Galaxy S24 FE frente a sus hermanos mayores

En Territorio S | Estas son mis razones para no plantearme un Xiaomi 14 Ultra frente al Galaxy S24 Ultra

Inicio