Samsung destaca en la industria tecnológica, además de por sus famosos Galaxy, por sus televisores inteligentes. La calidad de imagen que ofrecen sus pantallas, desde la serie Crystal UHD hasta los paneles de tecnología OLED, QLED y Neo QLED es impecable, pero ¿qué sería de los televisores Samsung sin una tecnología de audio detrás que los respaldara?
Eclipsa Audio, el nuevo estándar de audio espacial

Una buena combinación entre imagen y sonido es fundamental para conseguir la inmersión completa de los espectadores en el contenido que estén viendo en pantalla. Por eso, Samsung y Google han decidido unirse para desarrollar una tecnología de audio 3D que vimos por primera vez en los nuevos televisores que la compañía presentó durante el CES 2025.
Esta tecnología de audio 3D se llama Eclipsa Audio y surge a raíz de una decisión común tomada entre Samsung, Google, Netflix, Meta y otras empresas de la industria, que decidieron adoptar de forma oficial el Immersive Audio Model and Formats (IAMF) como el estándar de la industria para el audio 3D.
Por tanto, se creó un estándar que establece un protocolo compartido entre los distintos tipos de contenido multimedia y los dispositivos que los reproducen. Eclipsa Audio ofrece al espectador una experiencia totalmente inmersiva al optimizar y adaptar la posición del audio, la intensidad, el espacio y todos los elementos sonoros en los distintos dispositivos: cines, home cinemas, videoconsolas, etc.
La experiencia que se obtiene de Eclipsa Audio, en parte, depende de los accesorios de sonido que utilicemos con el dispositivo principal, el monitor o la Smart TV. Es decir, la sensación de "estar dentro" de la imagen o el contenido que estemos visualizando, será mayor si se combina con elementos de hardware de gran calidad. Aunque con alguna excepción: esta tecnología estará disponible en los televisores que se lancen al mercado durante este 2025 a través de YouTube.
Un nuevo sistema de audio espacial y, además, de código abierto
Lo que marca la diferencia entre Eclipsa Audio y otras tecnologías de audio espacial es su condición de código abierto. Cualquier puede utilizarlo al crear contenido de audio 3D sin pagar regalías, o royalties.
Esto ha hecho que los creadores de contenido se entusiasmen con la propuesta y que ya haya ganado cierta popularidad entre las distintas plataformas de contenido. Los creadores de contenido podrán integrar elementos de audio espacial sin ningún tipo de restricción, llevando a sus seguidores una experiencia más democrática del audio, permitiendo que el sonido se escuche tal y como ellos quieren, sin necesidad de accesorios o configuraciones especiales del audio.
El desarrollo de este estándar de audio ha conseguido unir a los líderes de la industria del entretenimiento, ya sean fabricantes de dispositivos hasta plataformas de contenido en streaming, estableciendo las bases de lo que será el consumo de contenido audiovisual desde este momento.
Imágenes | Samsung
En Territorio S | La inteligencia artificial de Samsung aterriza en sus Smart TVs: así es Vision AI
En Territorio S | Más tamaño, más brillo, más IA: así son las nuevas Smart TVs OLED de Samsung
Ver 0 comentarios