Samsung y Apple han tenido peleas históricas con sus anuncios publicitarios. Estas son mis favoritas

Samsung y Apple han tenido peleas históricas con sus anuncios publicitarios. Estas son mis favoritas

Hace más de una década, Samsung y Apple eran los protagonistas de una guerra que claramente ganó el fabricante surcoreano a base de humor e ironía

Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail
Captura De Pantalla 2025 04 07 A Las 13 13 48

Todo el mundo (o casi) sabe que los anuncios de Apple son bonitos, ingeniosos y diferentes. Pero Samsung también tiene mucho que decir en este campo. Muchos de sus anuncios publicitarios no sólo han superado a los de Apple en ingenio o risas y han dado bastante que hablar entre la gente. Hubo una época en la que el duelo entre los dos gigantes tecnológicos era, prácticamente, como el pique Madrid-Barça de los aficionados de ambos equipos.

Esta batalla nos regaló campañas publicitarias que, además de hacernos reír, lograban dejar pensando en las verdaderas diferencias entre las dos marcas a los usuarios y fans de cada una. Y esto es algo que merece la pena recordar de vez en cuando.

La ironía de los anuncios de Samsung ponía en evidencia a Apple

Captura De Pantalla 2025 04 07 A Las 13 11 40

Si nos remontamos al año 2010, el panorama tecnológico era un verdadero campo de batalla. A un lado del ring, Apple, con su estilo sobrio y elegante y su ecosistema cerrado. Al otro lado, Samsung, con sus pantallas grandes y un ecosistema más abierto que el de la manzana. En aquel momento los medios de comunicación se hacían eco de los juicios en los que Apple acusaba a Samsung de haber copiado sus ideas, pero la realidad es que Samsung le fue ganando terreno en cuanto a publicidad a Apple.

De esta época, si algo quedó claro es que en Samsung fueron lo suficientemente ingeniosos como para salir airosos del conflicto entre las dos compañías. Samsung apostó por llevar a cabo una estrategia de publicidad directa, cargada de ironía e, incluso, provocativa, podríamos decir.

En 2010, podíamos ver cómo los fans de Apple hacían cola durante horas a las puertas de las Apple Store para conseguir el último modelo de iPhone, mientras veían pasar a otras personas que tenían sus Galaxy S2 con pantallas considerablemente más grandes, baterías más duraderas o, incluso, con carga rápida. Características que en aquel entonces Apple todavía no había empezado a incorporar en sus iPhone.

Al año siguiente, Samsung repetía la estrategia con un spot similar pero para el Galaxy S3. Los spots ponían en evidencia de una manera divertida a los usuarios de iPhone y su obsesión por tener siempre el último modelo, sin que les importase nada más. Así, poco a poco, Samsung pudo construir una imagen de marca más cercana y más humana, con la que el usuario podía sentirse más identificado y conectado.

Más tarde tuvimos toda una campaña llamada Ingenius, por el juego de palabras entre "ingenioso" (ingenious en inglés), y las Genius Bar de las tiendas de Apple, que resultó en una hilarante serie de spots que tenían lugar en "tiendas de Apple". En ella, un empleado de la tienda respondía a las demandas de los que le preguntaban por características de los terminales de Samsung inexistentes en los de Apple. Cabe imaginar que el chico no salía muy bien parado.

Con este tira y afloja entre las dos compañías, el que salía ganando era el espectador. Sin importar que fuera del "Team Apple" o "Team Samsung", el espectador (y usuario) de estos dispositivos se llevaba un buen rato, unas risas y mucho entretenimiento en el lanzamiento de cada producto, con anuncios llenos de humor y picardía.

A día de hoy, la rivalidad entre Apple y Samsung sigue activa aunque de una forma mas indirecta y más centrada en las prestaciones y características de sus productos que en señalar las carencias del otro en spots publicitarios.

Imágenes | YouTube

En Territorio Ese | Antes de vender teléfonos, Samsung vendía fideos: este es el origen del éxito de la mayor empresa de telefonía Android

En Territorio Ese | Samsung gana cada vez más miles de millones de dólares con un negocio insospechado: la construcción

Inicio