La serie Galaxy S24 llegó con un pan debajo del brazo, como se dice. Galaxy AI aterrizaba para traer a nuestros Galaxy cantidad de funciones y herramientas basadas en inteligencia artificial. De entre todas la novedades que se introdujeron, las funciones de edición de imágenes han logrado encandilar a más de uno. Y con motivo. Ya sea porque te guste la edición de forma amateur o porque seas un profesional de ello, las herramientas de edición de imágenes de los Galaxy ofrecen unos resultados muy buenos y las posibilidades son, casi, infinitas.
De hecho, hace unos días pusimos a prueba el borrador de objetos para ver si era capaz de eliminar los tatuajes de una persona sin dejar rastro y que quedase lo más natural posible. Y, la verdad, es que el resultado nos dejó impactados.
¿Misma IA, diferentes resultados?
Sobre esto, hemos visto que un usuario de Reddit ha compartido una prueba que ha hecho con el borrador de objetos en dos Galaxy distintos. Por un lado, utilizaba el S23 y por otro el A55. Los calidad de los resultados distaba bastante de un dispositivo a otro. Pero esto, en realidad, tiene una explicación. Vamos a ver cuál.
El usuario comparte que se le ocurrió la idea de hacer una prueba de eliminación de objetos en una imagen. Él quería eliminar de la foto a un lagarto que aparece apoyado sobre el borde de un cesto, pero el resultado en el Galaxy A55 fue considerablemente peor que en el Galaxy S23, siendo éste un modelo más antiguo que el otro.
El usuario insinuaba que podría haberse degradado la calidad de la IA simplemente porque se trata de una serie diferente de Galaxy. Pero la realidad es que este resultado es así porque en el modelo Galaxy A55 la IA se ejecuta en local y en el Galaxy S23 se ejecuta en la nube.
Según la tarea, la IA es mejor en la nube o en local
Ejecutar las funciones de IA en local tiene su parte positiva, claro. Los datos están más a salvo ya que no salen del dispositivo, no se depende de la conexión a Internet, (más velocidad y sin consumo de datos de nuestra tarifa)... Sin embargo, tiene la gestión de estas tareas se ve limitada por la potencia del terminal que las gestiona.
Si hablamos de tareas ligeras, no habrá ningún problema al utilizar la IA ejecutada en local. Pero si se quiere utilizar para generar o modificar imágenes, sí que encontraremos algunos inconvenientes o, directamente, el resultado no será el deseado. Para este tipo de actividades es mejor utilizar la nube.
Ejecutar la IA en la nube permite ejecutar tareas más complejas y de forma más potente. Aunque, eso sí, el consumo de datos será mucho mayor y necesitarás conexión a Internet sí o sí.
Imágenes | Reddit, Ana Suárez
En Territorio S | ChatGPT viene pisándole los talones a Google: OpenAI está preparando su propio asistente virtual
En Territorio S | Así configuro mi Galaxy para mantener los datos seguros cuando no quiero que migren a la nube
Ver 0 comentarios