Conectarse a una red WiFi pública puede ser un peligro. Estos son los motivos, según un experto en ciberseguridad

  • Este tipo de redes puede ser la puerta a muchas amenazas de seguridad diferentes

  • Si no tenemos más remedio que usar una de ellas, la forma más segura de conectarnos es usando una VPN

Bernard Hermant X0etnwqmnq8 Unsplash
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail

Hoy en día es de lo más común ir a sitios como hoteles, aeropuertos o cafeterías y que haya una red WiFi abierta para el uso de todo el que quiera. Estas redes WiFi públicas hacen que muchos usuarios se decanten por utilizarlas, ya seas por problemas de cobertura o simplemente para ahorrar datos de la tarifa que tengan contratada.

La presencia de las mismas en todo tipo de lugares y negocios nos da la imagen de ser inofensivas, pero la realidad es que no lo son. Tal y como podemos leer en el artículo publicado en el Animal Político, un experto en ciberseguridad nos da una lista de los principales riesgos que pueden acarrearnos este tipo de redes públicas. Y ojo, porque son delicados.

Las redes WiFi públicas, solo como último recurso

El experto en seguridad al que hacemos referencia es Hugo Werner, vicepresidente regional para LATAM en Akamai, una compañía que se centra en el desarrollo de software en la nube y soluciones en ciberseguridad. Según el mismo, antes de conectarnos a una red WiFi pública conviene que tengamos en cuenta una serie de riesgos, presentes en cualquier red de este tipo.

Lo primero que debemos saber es que este tipo de redes pueden facilitar el robo de información. Cuando nos conectamos a estas redes, nunca vamos a saber quién más está conectado y con qué fin: cualquier persona con los conocimientos necesarios puede interceptar todo el tráfico que pasa por la red y robar nuestra información personal.

Precisamente, los delincuentes suelen crear este tipo de redes WiFi públicas con el único objetivo de robar la información de cualquiera que se conecte a ellas. No son pocas las veces que esto ha ocurrido, con el caso de una persona que las creaba en aviones como uno de los más sonados.

Otro punto negro que también hay que tener en cuenta de estas redes está en el robo de contraseñas. Para ello, tal y como explica Werner, los estafadores suelen crear sitios web fraudulentos muy bien cuidados, hasta tal punto que puede llegar a distinguirlos de los reales. Con ellos, son capaces de capturar nuestros credenciales.

Designer 11

Además de todo esto, también tenemos que ser conscientes de que nos exponemos a ser infectados por algún malware. En caso de ser una red comprometida, los atacantes pueden configurarlas para distribuir malware a cualquier persona que se conecte a ella.

Por todo lo anterior, lo mejor que podemos hacer es evitar el uso de este tipo de redes en la medida de lo posible. Si estamos en una situación donde no tenemos más remedio, conectarnos a las redes WiFi públicas con una VPN de calidad puede ayudarnos a tener una capa extra de seguridad. Por supuesto, también debemos asegurarnos (en la medida de lo posible) de que la red no es fraudulenta.

Si pese a todo lo anterior, decidimos conectarnos a una red WiFi pública, Werner hace hincapié en que no debemos usarla para acceder a aplicaciones o a sitios web donde haya que introducir datos sensibles (como la app de nuestro banco, por ejemplo). Además, siempre debemos de asegurarnos de que nuestros Galaxy tengan el último parche de seguridad disponible.

Imagen | Bernard Hermant en Unsplash

En Territorio S | La lista de dispositivos Galaxy que se actualizarán a One UI 7 es enorme. Es muy posible que el tuyo esté entre ellos

En Territorio S | La IA de Samsung va a ofrecer la mejor y más personalizada experiencia posible. Todo sin comprometer nuestros datos

Inicio