Si tienes un viejo disco duro que ya no usas, tienes un tesoro: así puedes usarlo con tu Smart TV Samsung

  • Es una forma ideal de ampliar el almacenamiento de nuestro televisor para instalar apps o grabar la TDT

  • También es perfecto para montar un centro multimedia e instalar aplicaciones como Kodi

SSD Smart TV
Sin comentarios Twitter Flipboard E-mail

Es muy común tener guardados un montón de dispositivos viejos en algún cajón de casa. Estos elementos, que están cogiendo polvo, pueden ser utilizados para un montón de cosas, lo que nos viene genial para darles una segunda vida. Gracias a esto, por ejemplo, podemos convertir una tablet en un dispositivo con Android Auto para el coche.

Si tenemos en casa un PC viejo que ya no usamos, podemos rescatar de su interior un componente que tiene decenas de usos distintos. Nos estamos refiriendo al disco duro, un elemento que, si preparamos y configuramos correctamente, puede ofrecernos muchas posibilidades en nuestra tele Samsung. Te contamos cómo hacerlo.

Índice de Contenidos (7)

Antes de comenzar hay que adaptar el disco duro

Las Smart TV han evolucionado mucho en con el paso de los años, ofreciendo mejoras muy palpables en la calidad de imagen o de sonido. Sin embargo, pese a este progreso, la mayoría de modelos que hay en el mercado tienen su Talón de Aquiles en el almacenamiento, uno que suficiente para instalar algunas apps, pero que se puede quedar corto si le queremos exigir más.

Dispositivos compactos como memorias USB (o discos duros extraíbles) nos pueden ofrecer en ese punto una ayuda muy interesante, aunque eso nos va a obligar a invertir parte de nuestro presupuesto en ello. Justo por eso, darle una segunda vida a un disco duro de un PC viejo es ideal, ya que por muy poco va a cumplir muy bien su tarea.

Discos duros Imagen | Xataka Smart Home

Una vez lo tengamos fuera de la caja del PC, el primer paso pasa porque compremos una carcasa externa que sea compatible. La elección va a depender del disco duro que tengamos en casa (HDD o SSD) y de su conexión (IDE o SATA). Eso sí: debemos asegurarnos de que tenga la interfaz necesaria para conectarlo a la Smart TV a través del USB.

Hay muchas carcasas de este tipo en las tiendas, pero no es difícil encontrar una que funcione y que cueste sobre los 10 euros. Esta, por ejemplo, encaja a las mil maravillas para un HDD o un SSD SATA y cuesta 9,99 euros.

POSUGEAR Carcasa Disco Duro 2,5", USB 3.0 Caja Disco Duro para HDD SSD SATA I/II/III de 7mm y 9.5mm de Altura con Cable USB, Sopporta UASP&Trim, no Requiere Herramientas-Transparente Caja

Teniendo ya la carcasa con nosotros, lo que debemos hacer es conectar el disco al adaptador que viene en ella. No tiene demasiada complicación: basta con colocar el disco duro dentro de la carcasa siguiendo lo que indica el fabricante en las instrucciones, siempre asegurándonos de que las conexiones (ya sean IDE o SATA) estén bien conectadas al adaptador interno.

SSD y estuche Imagen | Xataka Smart Home

Hecho lo anterior, toca montar y cerrar la carcasa. Va a depender del modelo que tengamos: hay unas que se cierran con pestañas, mientras que otras apuestan por un sistema de tornillos.

Con el proceso terminado, podremos observar cómo la carcasa tiene un puerto USB (que puede ser de tipo USB-A u otro). Nuevamente, va a depender del disco duro que hayamos montado, pero en el caso de los SSD es común que el puerto sea de tipo USB-C, que permite una velocidad de transferencia de datos mayor hacia el televisor. Justo a continuación, os dejamos algunas otras cajas para los diferentes tipos de discos duros que hay.

BENFEI Carcasa Disco Duro 2,5", USB C/A a Sata para SSD USB 3.0 a SATA de 2.5 Pulgadas (optimizado para SSD, Compatible con UASP SATA III)

Caja de Disco Duro - Puerto Paralelo IDE de 2.5 Pulgadas Caja de Disco Duro Móvil Caja de Disco Duro de Alta Velocidad Almacenamiento Externo Sin Tornillos

CAJA 3.5 AISENS USB 3.1 GEN1 EXTERNA PARA DISCOS DUROS SATA III NEGRA ASE-3530B

ACC TQ CARC. 3,5 IDE-SATAI II III USB2.0

Formatear el disco duro

En este punto, el siguiente paso que debemos dar es conectar el disco duro al televisor e iniciar el proceso de configuración. Es muy probable que al conectarlo a nuestra televisión Samsung aparezca un mensaje emergente, ofreciéndonos la posibilidad de configurarlo para integrarlo junto a su almacenamiento interno.

Si al conectarlo no nos aparece esta opción, es muy probable que nos toque formatearlo desde un ordenador antes. Esto también es ideal para liberar su espacio, aunque debemos asegurarnos de hacerlo en un formato que sea compatible con la Smart TV (normalmente FAT32, exFAT o NTFS).

Con el disco duro conectado al ordenador, basta con que accedamos al 'Explorador de archivos', pulsemos con el botón derecho sobre el disco y seleccionemos la opción 'Formatear'. Si tenemos un Mac, la forma de hacerlo pasa por utilizar la 'Utilidad de discos'.

¿Cuál es el formado adecuado?

Discos duros Imagen | Xataka

En este punto, merece la pena detenernos un momento en el formato del disco duro. Cada sistema presenta sus ventajas y desventajas, por lo que conviene que elijamos bien según nuestras necesidades o lo que estemos buscando. La compatibilidad no es un problema a la hora de montar el disco en un PC, aunque sí que lo es para algunas Smart TV de ciertas marcas. Por suerte, con Samsung no hay que preocuparse: sus teles son compatibles con los tres formatos más importantes.

FAT32

El formato más antiguo y utilizado es el FAT32, desarrollado por Microsoft y compatible con prácticamente cualquier televisor (incluso si ya tiene varios años de antigüedad). Sin embargo, este formato tiene una limitación bastante importante: no permite almacenar archivos de más de 4 GB, un 'pero' bastante grande si estamos pensando usarlo para contenido en alta definición.

NTFS

El formato NTFS apareció más tarde como una alternativa al FAT32 y es especialmente útil para discos duros o unidades de almacenamiento externas. Este formato cuenta con la eliminación de la restricción de los 4 GB como su principal virtud. El único problema con este formato está con los dispositivos con macOS, puesto que para escribir en discos duros NTFS necesitan de utilidades como Tuxera. Eso sí, se pueden leer y copiar archivos de estas unidades sin problemas.

exFAT

exFAT es una evolución de FAT32 que apareció con Windows Vista y, como ocurre con el formato NTFS, también supera la restricción de los 4 GB. Sin embargo, este formato presenta un problema: no es compatible con un buen número de dispositivos, incluso si se trata de modelos modernos. No hay que preocuparse: tanto este como los anteriores son compatibles con teles Samsung.

Ya solo queda utilizar el disco duro en la Smart TV

Con el disco duro montado y formateado, ya lo tendremos listo para funcionar. Lo recomendable en este punto es comprobar cuánta capacidad exacta tenemos disponible, ya que así no nos llevaremos una sorpresa desagradable en el futuro en forma de notificación.

Gracias a este sistema, vamos a darle mucho más juego a nuestra Smart TV Samsung. Es posible grabar contenido desde la TDT, ideal si no queremos perdernos nuestro programa favorito. Además, también podemos usar este disco duro para almacenar nuestros vídeos, fotos y música, para así reproducirlo en la tele. Gracias a alguna aplicación como Kodi, y con un disco duro bien configurado, tendremos un centro multimedia disponible con mucho juego para dar.

Imagen portada | Jose Antonio Carmona en Xataka Smart Home

En Territorio S | YouTube Kids ha desaparecido pero los padres van a seguir teniendo el control

En Territorio S | Así puedes tener Kodi en un televisor Samsung: cómo instalarlo paso a paso

Inicio