Los puertos USB de tu tele Samsung, sin secretos: esto es todo lo que hay que saber sobre ellos para sacarles el máximo provecho

Elegir el puerto idóneo es fundamental cuando conectas cualquier tipo de dispositivo al USB de tu televisor Samsung

A primera vista, todos los puertos USB de tu televisor pueden parecer iguales, pero en realidad presentan diferencias importantes. Existen distintos tipos, cada uno diseñado con características y funciones específicas que pueden influir en la forma en que los utilizas. Conocer e identificar correctamente cada tipo de puerto te permitirá aprovechar al máximo sus capacidades, optimizando su uso y mejorando tu experiencia con el televisor Samsung.

Diferencias entre los puertos USB

Si no eres capaz de diferenciar entre un puerto USB 2.0 de un 3.0, te invitamos a que sigas leyendo. Aquí vas a ver lo sencillo que es. Además, diferenciarlos te servirá para saber qué puerto es el más adecuado para conectar según qué dispositivo, puesto que no todos funcionan de la misma manera.

El color interno

Una de las claves para identificar un puerto USB es el color del conector interno. Es un indicador muy claro que nos va a permitir diferenciar a unos de otros. Por ejemplo, los puertos USB 3.0 generalmente son de color azul, mientras que los USB 2.0 suelen utilizar el negro o blanco.

color

tipo de puerto

tipo de dispositivo

velocidad de transferencia

blanco

USB

Se usa principalmente en teclados, ratones o cámaras web

188 KB/s (modelo estándar)

1,5 MB/s (modelo Full-Speed)

negro

USB 2.0

Televisores y centros multimedia generalmente

60 MB/s

azul

USB 3.0

USB 3.1 Gen 1

Televisores de gama media y alta, además de centros multimedia

600 MB/s

azul claro

USB 3.1 Gen 2

Televisores de gama media y alta, además de centros multimedia

1,25 GB/s

rojo

USB 3.2

Televisores generalmente de gama alta

2,5 GB/s

amarillo o naranja

Puerto USB o USB 3.x

Puede aparecer con el identificativo de "Always On"

Puerto de carga continua

En esta tabla no está el USB 4.0, ya que adopta el formato USB-C, claramente diferente. Logra unas velocidades de hasta 5 GB/s.

Los pines del puerto

Además de los colores se puede identificar un puerto USB por medio del número de pines o contactos.

El USB 3.0 tiene 9 pines en total (5 de ellos para mejorar la velocidad y la potencia), aunque no siempre son visibles desde fuera. En cambio, el USB 2.0 tiene 4 pines que se pueden ver sin problema.

Otra de las diferencias es que cuando vemos los identificativos de los diferentes puertos, el USB 3.0 lo marca como SS (SuperSpeed), algo que no ocurre con el USB 2.0..

Imágenes | Xataka (Jose Antonio Carmona), Manuel Naranjo

En Territorio S | YouTube Kids ha desaparecido pero los padres van a seguir teniendo el control

En Territorio S | Antes de vender teléfonos, Samsung vendía fideos: este es el origen del éxito de la mayor empresa de telefonía Android

Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com

VER 0 Comentario

Portada de Territorio S