Los teléfonos y tablets de Samsung tienen opciones para mejorar el rendimiento general en minutos y sin necesidad de instalar nada
Tarde o temprano, va a pasar: nuestro teléfono móvil o tablet comenzará a funcionar más lento, en parte por culpa de un hardware y también al estar llenos de aplicaciones o archivos. Esto es algo que suele pasar más rápido en dispositivos antiguos y con un hardware más limitado, aunque también puede ocurrir en un dispositivo potente con el paso del tiempo.
La buena noticia es que Samsung, a través de su capa personalizada One UI, ofrece un buen número de ajustes y herramientas que nos permiten mejorar el rendimiento de un dispositivo, haciendo que usarlos sea una experiencia más fluida. A continuación, os mostramos una guía rápida para hacerlo.
Cambia estos ajustes para mejorar el rendimiento de tu Samsung Galaxy
En general, cualquier usuario con un dispositivo Android puede llevar a cabo una serie de medidas o trucos para mejorar su rendimiento general. La más común y efectiva es liberar espacio de almacenamiento, ya sea borrando juegos o aplicaciones que no utilicemos o eliminando directamente archivos duplicados y de gran tamaño.
Ahora bien, los Samsung Galaxy cuentan con más herramientas en este sentido, capaces de mejorar el rendimiento de un dispositivo. Evidentemente, estas van a ser más efectivas si nuestro dispositivo es antiguo, aunque las podemos llevar a cabo en cualquier Samsung Galaxy o Galaxy Tab.
Controlar las aplicaciones en segundo plano con One UI
Algunas apps, como es el caso de las redes sociales, suelen ejecutarse constantemente en segundo plano. Esto, que es muy útil en aplicaciones como WhatsApp (puesto que así se ahorran recursos), es realmente perjudicial para el rendimiento de un dispositivo. Gracias a One UI podemos limitar esto, haciendo que las apps solo se ejecuten cuando accedamos a ellas y no en segundo plano. Esto es lo que debemos hacer para ello:
- Nos vamos a 'Ajustes' y buscamos la sección 'Batería'.
- Pulsamos en 'Límites de uso en segundo plano'.
- Activamos la opción 'Poner en inactivo apps no usadas'.
- Después, vamos a 'Aplicaciones siempre inactivas'.
- Pulsamos sobre el icono '+' y añadimos aquellas apps que consideremos que no necesitan ejecutarse en segundo plano.
Con ello, evitaremos que las apps nos envíen notificaciones en tiempo real y consuman recursos. Dicho de otra forma: no sabremos que nos han dado un 'Me gusta' a una foto de Instagram en tiempo real, sino que lo veremos cuando accedamos a la app.
Configurar el procesador en One UI para obtener el máximo rendimiento
One UI tiene una opción muy interesante que nos permite priorizar el rendimiento del teléfono o la duración de la batería. Si nuestro dispositivo funciona lento, evidentemente es mejor elegir la primera opción. Es cierto que así tendremos una menor autonomía, pero la experiencia usando el móvil será mucho más rápida y fluida.
- Volvemos a acceder a 'Ajustes'.
- Nos vamos al apartado 'Mantenimiento del dispositivo'.
- Elegimos 'Perfil de rendimiento' y seleccionamos 'Estándar'.
Si utilizamos este perfil, el dispositivo priorizará un mayor rendimiento del procesador. Eso sí, conviene mencionar que la elección de este perfil no tendrá efecto a la hora de jugar, puesto que One UI detecta de forma automática cuando estamos jugando para ofrecer el mayor rendimiento posible.
Ojo a la optimización automática de One UI
Los dispositivos de Samsung cuentan con una opción que nos permite cuidar del dispositivo para darle, por así decirlo, un soplo de aire fresco. Esta función, llamada optimización automática, realiza una serie de procesos muy variados, como cerrar aplicaciones en segundo plano, limpiar la memoria y hacer reinicios rápidos cada cierto tiempo. Esto, aunque no lo parezca, puede solucionar muchos problemas, tal y como explica la propia Samsung.
- Desde 'Ajustes', accedemos de nuevo a 'Mantenimiento del dispositivo'.
- A continuación, pulsamos sobre 'Optimización automática'.
- Elegimos 'Reinicio automático'.
- En este punto tenemos dos opciones: configurar los reinicios automáticos o reiniciar en horarios de nuestra elección.
La primera opción solo es recomendable para los casos más graves, puesto que puede llegar a ser molesto que el dispositivo se reinicie en cualquier momento (aunque es un proceso que tarda poco). Con la segunda, podemos configurar los reinicios para momentos en los que sepamos seguro que no vamos a estar con el dispositivo en la mano. Las horas de madrugada son la mejor opción para ello.
Imagen | Javier Penalva en Xataka
En Territorio S | Antes de vender teléfonos, Samsung vendía fideos: este es el origen del éxito de la mayor empresa de telefonía Android
En Territorio S | Estas son mis razones para no plantearme un Xiaomi 14 Ultra frente al Galaxy S24 Ultra
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario