Radares, velocidad, no perder la conexión o saber de antemano el estado del tráfico son algunas de las funciones que te pueden ayudar estas vacaciones
Ya sea en Android Auto o simplemente usando el móvil, si vas a viajar esta Semana Santa por carretera, tu mejor aliado va a ser Google Maps. Con esta app te aseguras no perderte del camino, pero además tiene otras útiles funciones que agradecerás al final del camino. Te cuento mis imprescindibles.
Mapas sin conexión
A todos nos ha pasado. Vas hacia tu destino y de pronto entras en una zona sin cobertura. Si no es demasiado extensa, con la caché de la propia app no suele haber problema, pero si la zona es bastante amplia, como cuando vas por una carretera de montaña durante muchos kilómetros, es fácil quedarse sin cobertura y tener que "navegar a ciegas". La solución es simple: los mapas sin conexión.
Google Maps ofrece la opción de descargarnos la zona del mapa que nos interese para así poder evitar este tipo de problemas, Además, es una opción muy fácil de utilizar:
- Introduce el destino y el punto de salida
- Toca en Cómo Llegar
- Ahí está: las últimas versiones de Maps muestran la opción de Descargar el Mapa sin conexión en la barra lateral izquierda. Sólo tienes que pulsarla y la zona del mapa que te interesa se guardará en tu móvil, ocupando como máximo 50 MB libres.
Con esto, se acabaron los problemas de cobertura en medio de una ruta. También tienes la opción de guardar áreas del mapa definidas por ti mismo, sin tener que ajustarte a un trayecto. Esta opción la encontrarás tocando en tu avatar de la cuenta de Google, arriba, en la parte derecha de la barra de búsqueda. Ahí podrás acceder a Mapas sin conexión y definir la zona que quieres descargar además de comprobar las que tienes descargadas.
No perder la conexión en los túneles
Una de las últimas funciones que ha añadido Google Maps es la de poder circular por los túneles sin perder la conexión. Para ello, se apoya en balizas Bluetooth instaladas en las principales infraestructuras de este tipo.
Como en el caso anterior, activar esta función es igualmente fácil:
- Entra en tu perfil en Google Maps pulsando tu avatar, en la barra de búsqueda
- Allí, abajo del todo tienes los Ajustes
- En la parte baja de este menú tienes Navegación; entra ahí
- También en la parte baja de este menú, encontrarás la opción Balizas de túnel Bluetooth: actívala
Con esto conseguirás que tu dispositivo se ubique con mayor precisión en una zona en la que, como ya sabrás, no se recibe señal GPS.
No caigas en los radares
Sí, todos tenemos a Waze como referencia en lo de avisos de radares pero hace mucho tiempo ya que Maps también ofrece esta función. Si hasta ahora no te ha estado avisando de la ubicación de los radares en tus trayectos es simplemente porque no la tenías activada.
Hay que decir que, al introducir una ruta en la aplicación, en ella se señala la ubicación de los radares pero, para que no se te pase ni uno y siempre vayas a la velocidad adecuada, deberías tener activados los avisos sonoros.
Para hacerlo, una vez más, dirígete a los ajustes de la aplicación desde tu avatar en la barra de búsqueda.
- De nuevo, baja hasta Navegación
- Aquí, entra en Sonido y voz
- Ahora, asegúrate de tener activadas las opciones de Sólo alertas o Sonido activado
- Selecciona el volumen que más te guste para los avisos
- Asegúrate de tener marcado Reproducir voz por Bluetooth si sueles llevar tu smartphone conectado de este modo al equipo de audio de tu coche. Si usas Android Auto mediante cable, esto no será necesario
- Marca también Reproducir avisos de audio
Y listo, con esto te asegurarás de que Google Maps te avise con suficiente antelación cuando te estés acercando a un radar.
La velocidad, mejor si es la permitida
Como dicen las campañas de la DGT, lo importante es llegar a tu destino, así que no hay necesidad de ir por encima de las velocidades legales. Si eres de los que no atiende mucho a las agujas del cuentakilómetros, siempre puedes pedirla a Google Maps que también te tenga al tanto. Tanto de la velocidad que llevas, como de la permitida en la vía por la que circulas.
Para ello debes activar dos opciones en el menú de ajustes:
- Una vez más, ve a Navegación
- Ahora deberás marcar Límites de velocidad y Velocímetro
Con tendrás visible en tu mapa una señal con la velocidad permitida en cada vía, y una indicación de la velocidad a la que circulas en cada momento.
Tráfico en tiempo real
Por último, una recomendación que puede venir siempre bien, pero que se agradece especialmente en fechas de desplazamiento masivos, como la Semana Santa, los puentes o las operaciones de salida y llegada del verano es la de tener visible el tráfico en tiempo real.
Gracias a ella podemos ver cómo de congestionadas están las vías por las que tenemos previsto circular y actuar en consecuencia, por si queremos tomarnos un descanso para dejar que pase la congestión o sí queremos tomar una vía alternativa.
Para tener disponible esta vista sólo tenemos que activar la capa correspondiente.
- Para ello sólo debemos tocar en el icono de las capas visibles, en la parte superior derecha del mapa.
- Una vez abierto éste, en Detalles del mapa debemos marcar Tráfico. De este modo, tendremos superpuesto el estado de cada vía cuando naveguemos.
Siguiendo estas recomendaciones, tus viajes estas vacaciones serán mucho más seguros, llegarás a tu destino sin perderte y sin imprevistos y además te ahorrarás una fea carta de la DGT a la vuelta de las vacaciones. Y todo con una app totalmente gratuita.
Imágenes | Bing Image Creator
En Territorio S | Lluvia y conducción, mala combinación: esta es mi app de Android Auto imprescindible para evitar disgustos
En Territorio S | Cuando conduzco, lo tengo claro: esta es mi app favorita para evitar radares. Y no es Waze
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario