Con la intención de mejorar la vida de las personas utilizando la tecnología para romper barreras, Samsung y la Fundación Luzón se unieron para crear Tallk, una aplicación que permite poder comunicarse a las personas con movilidad reducida y ausencia del lenguaje oral.
Qué es TALLK
![Bodegon 1](https://i.blogs.es/711814/bodegon-1/450_1000.jpeg)
Esta aplicación ha sido desarrollada por la startup española Irisbond, especializada en soluciones de "eye tracking", como la primera aplicación de apoyo a la comunicación básica basada en tecnología de seguimiento ocular para tablets Samsung Galaxy Tab.
En principio, Tallk sólo está disponible en dispositivos Samsung y que pueda estar también disponible en dispositivos de otras marcas es cuestión de homologación y que estas se sumasen al proyecto.
Los sistemas de "eye tracking" cuentan con un emisor de infrarrojos que detecta los movimientos de los ojos y los refleja en el cursor de la pantalla. Con lo que, básicamente, es como estar moviendo el cursor del ratón con la mano, pero con la mirada.
Lo bueno de Tallk es que no requiere de periféricos, utiliza la cámara que ya va integrada en la misma tablet. Con esta cámara se localizan las pupilas y algunos puntos concretos del rostro para, después, mediante una serie de algoritmos e IA, el movimiento de los ojos se traduzca en patrones dentro de la pantalla que convierta en voz el texto que el usuario ha introducido.
Eduardo Jáuregui, fundador de Iribond, explica que hay cierta diferencia entre los sistemas de "eye tracking" convencionales y Tallk, ya que esta app no utiliza ningún periférico, sólo la cámara de la tablet. Precisamente por eso se han añadido funciones como el teclado predictivo y la posibilidad de crear un banco de frases que el usuario pueda crear fácilmente. Como, por ejemplo, "quiero agua" o "necesito ir al baño", para que el usuario pueda escribirlas rápidamente.
Durante el proceso de desarrollo de Tallk, varios enfermos de ELA (Esclerosis lateral amiotrófica) han participado activamente, ayudando a pulir algunas cuestiones técnicas, según explica María José Arregui, vicepresidenta de la Fundación Luzón.
La ELA es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las células nerviosas del cerebro y la médula espinal. Los pacientes con ELA van perdiendo progresivamente el control de los movimientos musculares hasta la muerte por parálisis completa. Esta enfermedad es 100% mortal y se dan 1.000 casos nuevos por año.
Imágenes | Samsung
En Territorio S | Si tienes tu Samsung Galaxy lleno de notificaciones es porque quieres. Sigue estos consejos para mantenerlas a raya
En Territorio S | Samsung está probando una nueva aplicación con la que tendrás todo el poder sobre la pantalla de tu Galaxy
Ver 0 comentarios