Samsung Motors Inc. fue creada para competir en el sector coreano de la automoción
Estuvo asociada a Nissan y a Renault
Cuando pensamos en Samsung, lo primero que nos viene a la mente son sus innovadores teléfonos inteligentes, televisores de última generación o electrodomésticos de alta tecnología. Sin embargo, pocos saben que la compañía también ha hecho su propia incursión en el sector de la automoción a través de Samsung Motors, un proyecto que buscó expandir su presencia más allá del mundo de la electrónica.
El nacimiento de Samsung Motors
En 1994, Samsung decidió ampliar su negocio y convertirse también en un actor clave en la industria automovilística surcoreana, puesto que ya fabricaban muchos elementos compatibles con los automóviles dentro de sus divisiones de electrónica e ingeniería. Por eso fundaron Samsung Motors Inc. (SMI).
Por aquel entonces, el mercado automovilístico de Corea del Sur estaba dominado por dos gigantes: Hyundai y Kia. Ambas marcas eran la referencia del sector, pero Samsung, respaldada por su capacidad tecnológica, confiaba en poder hacerse un lugar y competir con ellos.
Para lograrlo llegaron a un acuerdo de asociación con Nissan, algo que permitió que los primeros modelos que salieran al mercado bajo el sello de Samsung Motors estuvieran basados en vehículos de la firma japonesa.
Comenzaron a construir una factoría en Busán, al sur del país, en 1996, aunque su inauguración fue en 1997, año del inicio de la crisis económica que azotó al continente asiático.
Aun así, en 1998 Samsung Motors lanzó el SM5, basado en el Nissan Máxima de cuarta generación, un sedán que tuvo bastante popularidad en el mercado local. Durante su primer año, este modelo consiguió unas cifras bastante aceptables de 40.000 unidades vendidas.
La crisis asiática y la salvación de Renault
Pese a que Samsung continuó con sus planes, la crisis financiera asiática, causante de que incluso Kia se declarase en bancarrota, y la sobreproducción de vehículos que había en el país acabaron por afectarles. Este hecho llevó al fabricante surcoreano a vender el 70% de su división de automoción a Renault por aproximadamente 560 millones de dólares en el año 2000.
Esta fue una de las formas que encontró la marca francesa para expandirse por Asia, algo que llevaba buscando desde hacía tiempo. Con esta adquisición, la empresa pasó a denominarse Renault Samsung Motors.
En los años siguientes, la compañía continuó produciendo y vendiendo vehículos en Corea del Sur, aunque realmente eran vehículos de Renault con el logo de Samsung y algún que otro retoque estético.
Se lanzaron al mercado modelos como el SM3, SM5 y SM7 que resultaron claves para el desarrollo de la compañía. Con la llegada de modelos SUV como el QM5 y QM6 consolidaron su presencia en el mercado surcoreano.
Los tiempos cambian...
A partir del año 2010, las ventas de la compañía dominada en un 80% por Renault, ya que habían adquirido otro 10% en 2005, comenzaron a caer acumulando un descenso del 41% en 2012.
Esto provocó una reducción de empleados de un 15% y una reestructuración de la compañía que siguió lanzando modelos como el QM3, basado en el Renault Captur, o un SM6 que era un Renault Talismán con algunos cambios. En torno a 2019, Renault Samsung Motors sólo vendía modelos del tipo SUV crossover.
En agosto de 2020, Renault anunció que no tenía intención de continuar con el acuerdo de uso comercial de la marca Samsung, aunque siguió usando el nombre durante dos años más por una cláusula del contrato existente entre ambas marcas.
Esto implicó que, llegado 2022, la empresa abandonara el nombre de Samsung, pasándose a llamar Renault Korea Motors.
Actualmente, Renault Korea, (en 2024 eliminó la nomenclatura Motors), sigue vendiendo coches. Renault es el accionista mayoritario con aproximadamente un 53% del accionariado. La empresa china Geely posee un 34% que compró en 2023 y Samsung Card aún conserva un 13%, del cual se quiere desprender como ya informó en 2022, aunque aún no se ha materializado.
Imágenes | Samsung
En Territorio S | Antes de vender teléfonos, Samsung vendía fideos: este es el origen del éxito de la mayor empresa de telefonía Android
En Territorio S | No mucha gente lo sabe, pero Samsung fue fabricante de aviones durante más de 20 años. Así fue esta sorprendente etapa
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario