La que podría parecer una aplicación demasiado básica también está en el punto de mira de los ciberdelincuentes
El otro decía que Google Calendar es una de mis apps favoritas para organizarme los días. Lo utilizo para apuntarme cosas de trabajo, citas pendientes, quedadas con mis amigos, asuntos familiares... Todo.
Como digo, es una de las apps que más utilizo en mi Galaxy; pero es tan básica y sencilla que nunca hubiera imaginado que pudiera ser foco de interés para los estafadores online. Pero así es.
¿Estafas en Google Calendar?
Hay muchas formas en las que Google Calendar puede convertirse en una puerta de entrada para el malware, pero algunas son bastante comunes y si las repasamos puede servir para que estés a salvo de este tipo de ataques.
Uno de los ataques más habituales está directamente relacionado con los clásicos enlaces a sitios webs fraudulentos. Al crear un evento en tu Google Calendar, existe la posibilidad de "invitar" a un contacto, de forma que ese evento también queda registrado en su calendario.
Al confirmar esa invitación, tu contacto recibe un correo electrónico a Gmail donde encuentra un enlace de Google Calendar con la descripción de todos los detalles de la cita. Pero, en este caso, estos enlaces son falsos.
Check Point, una compañía especialista en seguridad informática, ha informado de una vulnerabilidad que ha detectado recientemente. Se recibe una invitación de Google Calendar por correo electrónico y al responder la invitación, un formulario CAPTCHA se abre para confirmar la asistencia. A continuación, se solicitan los datos personales del usuario a través de un site que parece oficial y, a partir de ahí, los ciberdelincuentes ya tienen tus datos a su disposición para utilizarlos posteriormente.
Esto puede resultar especialmente peligroso para alguien que trabajar mucho con Google Calendar y que acostumbra a tener muchas invitaciones de reuniones en su bandeja de entrada, porque estas, que son fraudulentas, pueden pasar desapercibidas por las que sí son reales.
La mejor forma de estar protegido frente a este tipo de situaciones es mantener las apps de tu Galaxy actualizadas, ya que Google trabaja constantemente por ir un paso por delante de estos ataques de spam, phishing y malware. Y, por supuesto, sospechar de cualquier cosa que no sea habitual o esperada en nuestra bandeja de entrada.
Como truco, al recibir una invitación de Google Calendar a través de Gmail, para comprobar que esta invitación es fiable, puedes pulsar sobre los tres puntos que aparecen en la esquina superior derecha y después en "Mostrar original". Ahí se podrá comprobar si el remitente es "calendar-notification@google.com", que es la dirección de correo real que envía las invitaciones del calendario de Google.
Imágenes | Pixabay
En Territorio S | Nueve fundas y carcasas para proteger ese flamante Galaxy S24 Ultra que te acaban de regalar
En Territorio S | Estas apps juegan en tu contra y pueden ocultar una estafa. Mejor eliminarlas antes de que sea tarde
Ver todos los comentarios en https://www.territorioese.com
VER 0 Comentario